¿Por qué se usa la geomembrana en relaves mineros?

La geomembrana para relaves mineros se emplea como barrera impermeable y resistente, fundamental para gestionar con seguridad los depósitos de relaves. A continuación, te presentamos las razones clave que explican su uso masivo en la industria minera:

1. Prevención de filtraciones y protección de acuíferos

Los relaves mineros contienen aguas ácidas y metales pesados que, al filtrarse, contaminan el suelo y las napas subterráneas. Una geomembrana para relaves mineros:

  • Crea un revestimiento estanco con coeficientes de permeabilidad inferiores a 10⁻¹² m/s.
  • Evita el paso de lixiviados al subsuelo y protege fuentes de agua potable.
  • Reduce el riesgo de sanciones por contaminación de acuíferos.

2. Contención de lixiviados tóxicos

Durante el proceso de decantación y almacenamiento, los relaves generan soluciones químicas agresivas. La geomembrana para relaves mineros:

  • Retiene estos líquidos ácidos dentro de las celdas de relaves.
  • Facilita su posterior recolección y tratamiento.
  • Minimiza el impacto de fugas accidentales o fallos estructurales.

3. Mejora de la estabilidad estructural

Las presas y diques de relaves están sometidos a presiones internas y a la erosión interna por flujo de agua. Al instalar geomembrana para relaves mineros se logra:

  • Refuerzo del talud, reduciendo la erosión interna.
  • Distribución uniforme de esfuerzos, evitando concentraciones de tensión.
  • Mayor seguridad frente a movimientos de terreno y asentamientos diferenciales.

4. Larga vida útil y durabilidad química

Los polímeros como el HDPE o LLDPE son extremadamente resistentes:

  • Soportan ácidos, bases y sales presentes en relaves sin degradarse.
  • Incorporan estabilizadores UV y antioxidantes que prolongan su vida útil hasta 25 años.
  • Requieren mínimas reparaciones, lo que disminuye los costos de mantenimiento.

5. Cumplimiento normativo y reducción de riesgos legales

La normativa ambiental exige barreras secundarias confiables en depósitos de relaves. Con una geomembrana para relaves mineros, las empresas:

  • Aseguran el cumplimiento de estándares internacionales (ej. EPA, ISO 14001).
  • Disminuyen la probabilidad de multas y litigios.
  • Mejoran su reputación corporativa al demostrar prácticas responsables.

6. Rapidez y eficiencia de instalación

Comparada con métodos tradicionales (arcilla compactada), la geomembrana para relaves mineros ofrece:

  • Montaje más rápido: se despliega y suelda en días, no meses.
  • Menor espesor y volumen de material, reduciendo logística.
  • Posibilidad de prefabricación y control de calidad en taller.
HABLA CON UN EXPERTO