02

¿Qué es un fitotoldo?
Un fitotoldo es una cubierta ligera compuesta por una estructura (generalmente de aluminio, acero galvanizado o PVC) y un plástico agrofilm de sombreo especializada que filtra la radiación solar. Su función principal es:
- Controlar la luminosidad y proteger las plantas de quemaduras.
- Reducir la temperatura interior, evitando picos térmicos.
- Minimizar el estrés hídrico, ya que disminuye la evaporación del agua del suelo.
- Atenuar el impacto del viento y la lluvia intensa, salvaguardando la integridad de cultivos jóvenes.
Al incorporar un fitotoldo en tu proyecto, optimizas el microclima y mejoras el desarrollo vegetal desde plántulas hasta plantas adultas.
Ventajas de instalar un fitotoldo
- Aumento de la productividad
Las condiciones más estables favorecen un crecimiento uniforme y saludable.
- Ahorro de agua
La reducción de la evaporación puede llegar al 30 %, disminuyendo la frecuencia de riego.
- Protección contra plagas y patógenos
La barrera física limita el acceso de insectos y reduce la humedad superficial donde proliferan hongos.
- Versatilidad de uso
Ideal para viveros, huertos urbanos, cultivos de hortalizas, ornamentales y plantas tropicales.
- Fácil instalación y desmontaje
Estructuras modulares que se adaptan a distintas dimensiones y requerimientos.
Aplicaciones prácticas del fitotoldo
- Viveros y almácigos: Protege plántulas durante las primeras fases de crecimiento.
- Cultivos hortícolas: Asegura condiciones constantes, mejorando calidad y sabor.
- Producción de flores: Reduce daños estéticos y prolonga la vida de las flores.
- Huertos urbanos y jardines: Facilita el cultivo en terrazas y balcones expuestos.
- Plantas tropicales: Regula exceso de calor y protege de heladas ligeras.
Cada aplicación del fitotoldo se traduce en ahorro de recursos, menos riesgos y mejores resultados productivos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué nivel de sombra necesito para tomates?
Para tomates en etapa de crecimiento, un fitotoldo con sombra del 50 %–60 % es ideal para equilibrar luz y protección.
¿Puedo combinar un fitotoldo con riego por goteo?
Sí, el diseño abierto del fitotoldo facilita la instalación de sistemas de riego, mejorando la eficiencia hídrica.
¿Cada cuánto debo cambiar la malla de sombreo?
Se recomienda sustituirla cada 3–5 años, según la exposición UV y el desgaste observado.
¿El fitotoldo protege de plagas?
Actúa como barrera física contra aves e insectos grandes, pero puede complementarse con mallas anti-insectos para mayor protección.